play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • Inicio
  • keyboard_arrow_right Análisis
  • keyboard_arrow_right Previa Sevilla – Atlético de Madrid

Análisis

Previa Sevilla – Atlético de Madrid

Mohit 2 marzo, 2012 21


Antecedentes
share close

El sábado por la noche se miden en el Sánchez Pizjuan dos equipos que aparte de tener los mismos puntos en la tabla clasificatoria y buscar el mismo objetivo en liga, últimamente están jugando con el mismo estilo de juego. Desde la llegada de Michel, el equipo hispalense trabaja con más intensidad de lo que venia siendo habitual en los últimos partidos de Marcelino. Además, al igual que los de Simeone, ahora los andaluces presionan bastante más arriba a sus rivales, imponiendo un alto ritmo de juego, lo que está resultado clave para sacar el máximo provecho a la velocidad y capacidad de desequilibrio de sus carrileros (Navas y Reyes). Otra similitud entre los dos conjuntos es que ambos llegan al enfrentamiento con las bajas de sus delanteros titulares. Bien es cierto que el problema es mucho más pronunciado para los rojiblancos, que aparte de Falcao (sancionado), tampoco podrán contar con Godín (sancionado) y Diego (lesionado) para el duelo ante los nervionenses.

El momento de forma del Sevilla

Hace tan solo dos jornadas, tras la derrota ante la Real en Anoeta (2-0), los hispalenses se situaron decimoterceros a solo tres puntos del descenso. El cambio de entrenador parecía no surtir ningún efecto positivo y la plantilla se encontraba en el estado anímico más bajo de la temporada. Pero las victorias ante el Osasuna (2-0) y el Valencia (1-2) han revertido completamente la situación, instaurando una confianza en el vestuario sevillista de la que carecían los jugadores prácticamente desde la jornada 9, cuando lograron la proeza de ‘robarle’ un punto al Barça en el Nou Camp.

Muchos piensan que la vuelta de dos de los cuatro capitanes del equipo (Palop y Kanoute) a las alineaciones titulares ha sido la clave para recuperar el rumbo en liga e intentar salvar una temporada que parecía perdida hace unas jornadas. Por su parte, los menos optimistas argumentan que la baja de Negredo para las próximas 5 jornadas será una losa muy difícil de superar para un equipo que hasta ahora ha fallado en todos los momentos claves de la temporada. Si vuelven a hacerlo este fin de semana, aparte de perder el golaveraje particular con el Atleti, pueden perder la esperanza de conseguir un cuarto puesto que actualmente están disputando al menos ocho equipos.

Resultados del Sevilla como local (en orden de mejor a peor)

Sevilla 3-0 Getafe

Sevilla 2-0 Osasuna

Sevilla 2-1 Málaga

Sevilla 2-1 Sporting

Sevilla 1-0 Valencia

Sevilla 1-0 Real Sociedad

Sevilla 2-2 Racing

Sevilla 0-0 Espanyol

Sevilla 1-2 Villarreal

Sevilla 1-2 Athletic

Sevilla 1-2 Granada

Sevilla 2-6 Real Madrid

12 partidos, 6 victorias, 2 empates y 4 derrotas. 20 puntos. 18 goles a favor y 16 goles en contra.

Máximos goleadores

Manu del Moral: 5

Álvaro Negredo: 3

Frederic Kanoute: 3

Máximos asistentes

-Jesús Navas: 3

-Iván Rakitic: 3

-José Campaña: 3

Análisis táctico

El gran problema del Sevilla con Marcelino era que el equipo no tenía jugadores en algunas zonas para poder competir con el estilo de juego que proponía el entrenador asturiano. El técnico que salvó brillantemente al Racing la temporada pasada es conocido por lo bien que trabaja el contrataque. Pero el problema de los hispalenses era la acción previa: La recuperación.

El equipo andaluz no cuenta con jugadores de segunda línea (salvo Navas y Medel) capaces de realizar el trabajo de desgaste requerido para recuperar la pelota en zonas cercanas a la línea divisoria del campo. ¿Consecuencia? Los rivales acababan encerrándoles y obligándoles a defender muy cerca de su área. Eso ocasionaba dos problemas bastante graves…

1)      La línea defensiva del Sevilla, que siempre estaba muy exigida con ese estilo de juego, sufre mucho a la hora de parar el juego entrelineas del rival. De hecho, el Real Madrid explotó al máximo esa debilidad, marcando sus primeros dos goles tras pases en profundidad que ganaron la espalda de TODA la defensa andaluza con suma facilidad.

2)      Al recuperar el balón demasiado atrás, el equipo no tenía capacidad para sorprender al rival a la contra. No en vano, no marcó ningún gol en 6 de los 21 partidos que estuvo Marcelino como entrenador del conjunto andaluz.

A pesar de lo anterior, es un hecho que el equipo trabajaba con la disciplina táctica con la que suelen trabajar todos los equipos entrenados por Marcelino. Quizá debido a ello, al final de la primera vuelta, a pesar de encontrarse fuera de los puestos europeos, el equipo hispalense era el tercero que menos goles había encajado en el campeonato (20) junto con el Valencia (20).

¿Qué ha cambiado con Michel?

El equipo ahora presiona la salida de balón del rival. ¿Por qué? Para aprovechar las virtudes que tienen en ataque. ¿Cómo? Al presionar arriba e imponer un alto ritmo de juego, el Sevilla encuentra unos espacios en ataque que antes no encontraba. Por otra parte, la idea de utilizar un sistema con dos mediocentros (en vez de tres) y dos delanteros (en vez de uno) ha conseguido que el juego del Sevilla sea más directo y más vertical, lo cual genera unos espacios que son muy bien aprovechados por los hombres exteriores del equipo de Michel. A eso se suma el hecho de que con el técnico madrileño los mediocentros tienen bastante mayor recorrido en ataque. De hecho, Medel ha pasado de ser el pivote defensivo del equipo a ser un mediocentro de ida y vuelta, recordando a aquel todocampista que anotó 7 tantos en 28 encuentros con el Boca Juniors durante la temporada 09/10.

¿Cómo frenarles?

El del sábado será un partido en el que ambos equipos intentaran hacer el campo lo más ancho posible y a raíz de eso, aprovechar la capacidad de desequilibrio de sus hombres de banda para intentar sorprender el rival. De hecho, el Atlético (26.92 / partido) y el Sevilla (25.08 / partido) son el primer y tercer equipo que más centros cuelgan al área, respectivamente.

El Atlético lo tendrá algo más complicado al faltarle Falcao (especialista en juego aéreo), pero sería un error intentar buscar un juego de combinación por el centro (y más sin Diego) ante un equipo que difícilmente nos lo permitirá. La consigna es ser lo más directos posible y hacer que los ataques sean verticales.

Posible alineación (+disposición táctica) del Sevilla

Mi alineación (+disposición táctica) para el Atlético

Resumen: Las claves

-Ambos equipos competirán con el mismo estilo de juego. Dominara el que juegue con mayor intensidad.

-Evitar partido de ida y vuelta. Ellos tienen jugadores ideales para hacer daño al rival con espacios. 

-La movilidad de nuestros delanteros será clave ante una defensa a la que es ‘fácil’ ganarle la espalda.

Rate it
Episodio anterior

Comentarios

Esta entrada no tiene actualmente ningún comentario.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.