Ep555: Marsella 0-3 Atlético de Madrid
¡CAMPEONES! Tras 3 años sin títulos volvemos a la senda de la victoria con una peleada Europa League que nos hace, una vez más, sentirnos orgullosos de pertenecer a la […]
Emotiva última jornada de la temporada en el Metropolitano donde el resultado era lo de menos y despedir a Torres se convirtió en lo primordial.
Se va uno de los nuestros por todo lo alto con dos goles, un título y una despedida como se merece. Gracias por todo Fernando, vuelve pronto.
En cuanto a lo deportivo poco que reseñar ya que el subcampeonato ya estaba asegurado y no nos jugábamos nada salvo el Zamora de Oblak, que ha conseguid a pesar de los 2 goles encajados.
El tema Griezmann también dejó polémica porque se le pitó por no hablar en la celebración del jueves peor luego se le aplaudió (supuestamente tras decirle Godín a la afición que se queda). Tenemos “salsa rosa” para el verano…
Hoy despiden la temporada Mariano, Antonio y Jorge, pero so recordamos que seguiremos emitiendo durante todo el verano con especiales y entrevistas, merced a la aportación de los Patreons (https://www.patreon.com/atleeeti).
Atlético en las Antípodas, creador de Atleeeti! Podcast Rojiblanco. Optimista consumado (pese a Giles y Cerezos)
¡CAMPEONES! Tras 3 años sin títulos volvemos a la senda de la victoria con una peleada Europa League que nos hace, una vez más, sentirnos orgullosos de pertenecer a la […]
Copyright Atleeeti
Julián. en 22 mayo, 2018
Buenas a todos, me llamo Julián y aprovechando el posible (y muy esperado por mi parte) podcast dedicado a nuestro icono, Fernando Torres, quiero aprovechar éste espacio que nos prestáis para sincerarme y volcar en un teclado toda esa montaña de sentimientos y recuerdos que nuestro eterno capitán me produce.
Lo que Fernando Torres supone para mí es mucho más que cualquier otro futbolista y deportista.
Deportivamente fue un modelo a seguir. Yo era joven cuando Fernando supuso para mí una de mis primeras alegrías como aficionado de nuestro Aleti. Recuerdo estar sentado en un bar una tarde, soportando las risas y burlas de un camarero prepotente que no paraba de repetirme que al no ser capaces de ganar en Albacete nos esperaba otro año en segunda… y de pronto, apareció ese niño de 17 años que hace pocos días había debutado ya en el Calderón ante el Leganés. Me sorprendió su pillería para ganar la espalda al central y colocar esa cabezazo imposible al palo contrario..zas! Gol..y silencio del camarero en cuestión.
La primera de tantas bocas como buzones que calló.
Ese fue el comienzo.. yo jugaba al fútbol y posiblemente (en mi escaso nivel, claro) en nadie me fijé tanto como en el Niño. Su zancada, su golpeo, su potencia, su pillería, su personalidad… Me marcó.
El año de Bianchi, Kezman, Maxi.. coincidió con mi primer sueldo y cumplí mi ilusión de abonarme (así estuve 6 años.. pero mi desánimo por los Gil propició que lo dejase). Inevitablemente, mi periodo de abonado coincidió con los mejores años de Fernando aquí y mi idolatría crecía. En alguna ocasión pude visitar el Cerro del Espino como tantos aficionados que queremos ver y tratar de cerca a nuestro ídolos.. de Fernando jamás olvidaré su cercanía y gentileza con los y las fans. Colas y colas de seguidores esperando fotos y autógrafos.. y él nunca una mala cara o un reproche (cosa que por desgracia si se aprecia en otros..).
La admiración que sentíamos por él era proporcional al desasosiego que nos causaba ver que el equipo, año a año, no estaba a la altura de Torres. La prensa y la envidia que generaba en otros clubes y aficiones nos llenaba de rumores sobre su salida y sus supuestos e infundados deseos de salir… Pero lo que más nos preocupaba eran las seguras ganas de nuestros dirigentes de hacer caja con él y empujarle a salir.
Finalmente, el estancamiento deportivo del club y la frustración de un futbolista de primer nivel que no podía crecer a la par con su club, dieron con un cóctel que propició su salida. Yo creo que el club se moría por vender, él quería progresar pero sobre todas las cosas Fernando quería hacer crecer al club y VOLVER CUANDO EL EQUIPO ESTUVIERA EN EL NIVEL QUE HISTÓRICAMENTE LE CORRESPONDIA. No lo digo yo, fue Fernando quien lo dijo cuando en rueda de prensa se despidió (no olvidaré el dolor que sentí escuchando la radio..). Dejó casi 40 millones en caja con los que el club se reforzó con Forlan entre otros. Y nuestro icono se fue a Liverpool donde exibió un nivel increible. Fue héroe en Anfield en una época difícil para los reds, venían de ganar la Champions pero la plantilla no daba para lograr títulos, (lo comprobé in situ, cuando presa de la nostalgia, viajé a Liverpool por verle en acción. La devoción por él era mayúscula, la gente se imprimía en sus camisetas el número 9 con la misma tipografía que su tatuaje en la muñeca.. la canción archi famosa del «Fernando Torres Liverpool NUMBER Nine..») y se encontraba en una situación similar a la del Aleti.. después vino su problema de rodilla. Él forzó porque necesitaba jugar el mundial de 2010 .. y su cuerpo nunca llegó a ser el mismo que en aquella etapa en el Mersey. Volvió a ser competitivo pero nunca al nivel del mejor delantero del mundo, 3° en el FIFA world player. Cansado de promesas incumplidas de la directiva red ( respecto a invertir en mejorar la plantilla) se marchó al Chelsea y allí nunca fue del todo feliz. Quizá se acordó más que nunca de nosotros, de aquel penalty errado en el Calderón y acto seguido la ovación atronadora de la afición.. creo que me emocioné ese día más que si hubiese marcado.. en el Chelsea alcanzó un buen nivel, logró títulos en los que fue importante como la Europa League y la famosa Champions…mientras Fernando no dejaba de emocionarnos cada vez que con la selección ganaba algo y por las calles de Madrid nos mostraba su bandera o bufanda rojiblanca.. después su paso efímero por Milán y al final su vuelta. No olvidemos que gracias al Cholo, que no lo trajo como un florero sino para sacar lo mejor de él y por eso lo respetó al máximo no regalándole nada. Mereció más minutos sobre todo en su última etapa? Seguro, pero yo me quedo con su papel en 2016. Su gol al Barça en el Camp Nou, la asistencia a Griezmann en Munich, forzar el penalty de la final de Milán … Estuvo brillante y quizá no lo suficientemente valorado.
Torres cumplió su sueño de volver a un Atleti ya consolidado en el top mundial. Nunca quise que se fuera. La amargura de su marcha no me abandonó nunca hasta aquella tarde fría en que acudíamos al Calderón con el alma al rojo vivo de poder reventar nuestra casa para decirle lo que le queremos y lo importante que es. Me emocioné. Habian pasado los años para él y para nosotros, pero verle en el césped nos hacía florecer esa felicidad infantil y pura de quien adora a un ídolo que te corresponde.
Torres era todo para nosotros en su primera etapa pero en ésta segunda y última fue aún más. Quizá por su madurez, quizá por su entendimiento del juego, su compromiso máximo, su ilusión cumplida, su sueño.. en la segunda etapa Torres fue todo, ejerció de capitan sin serlo ( y no desmerezco a Gabi que es ejemplar), ejerció de delantero, de profesional que no se queja y solo trabaja y trabaja, de relaciones institucionales,.. todo. Le faltó ser el mástil que porta la bandera. Me conquistó aún más su rol, su mentalidad.. ser hincha vestido de profesional. Supo retirarse y dejarlo cuando aún estaba a buen nivel ( él siempre fue de verdad, no quiso engañarnos y forzar como a mi parecer hicieron otros como Totti) y eso le encumbra aún más aunque me mate saber que no volveré a verle en el césped defender nuestro colores con coraje y corazón.
Ha hablado en público siendo la mejor representación del club ( inolvidable su entrevista con Matallas, gran persona , con la que dan una inmejorable lección de vida) , nos ha llevado y dado a conocer por todo el mundo mostrando unos valores y una actitud inmejorable.
Si en mi juventud le admiré en lo deportivo, no exageró si ahora con la edad le veo una persona ejemplar y modelo de conducta para todo niño Atlético (entre ellos los míos).
Agradezco su sinceridad, nunca anteponerse al club, ni al equipo, su solidaridad con la afición y temas sociales ( no olvidó a Álvaro, ese entrañable niño que le idolatra y necesita un exoesqueleto por una maldita enfermedad ).
Esta segunda etapa pudo darse antes, lo hubiésemos deseado y él también pero el club nunca dió el paso hasta que El Cholo lo pidió. Se apostó por otros como Falcao.. no olvidemos que Torres tenía un alto precio después de lo que el Chelsea pagó y no era fácil sacarle.. pero finalmente volvió y ha sido una historia de cuento de hadas. Puedo poner el borrón de Milán pero prefiero quedarme con su Europa League, sus goles, Neptuno y sus palabras en el Metropolitano.
Gracias, gracias y gracias desde lo más profundo Fernando. Por hacernos sentir afortunados, orgullosos, por hacer crecer el club, por hacernos aún más atléticos, por ser testigos de la historia más bonita de éste club. Por tu verdad.
Te esperamos, tienes mucho que aportar y sumar. Tu sentimiento y tu ambicion son lo que este club necesitaba y necesita.
Tú eres el Atlético y nos has enseñado que no hay imposibles y si eres Atletico menos, Forza Atleti!!!
Julian en 23 mayo, 2018
P.D.
No quiero dejar de destacar la implicación de Fernando hasta el último minuto. Para muestra véase en su último partido del Calderón frente al Eibar. Era su despedida.No quiero imaginar los nervios que hinundarian esa mente, cómo repasaria todas y cada una de las palabras que quería decir, personas e ideas que quería plasmar en su discurso.. pero además de estar compitiendo en partido de Liga, queriendo hacerlo bien en un día tan especial en el que el broche sería un gol ( y no contento, hizo dos!!)… A pesar de todo eso, hace un hueco en su mente para demostrar su implicación máxima con el club, con el grupo y con su gente cuando notó el conflicto con Griezmann..cuando le ve afectado.. y de nuevo se deja a él mismo en un segundo plano y quiere animarle, motivarle y propiciar su permanencia en éste equipo, por el bien de todos. Una vez más ejemplar.
Estoy muy de acuerdo con las palabras de Mariano en el último podcast cuando decía que el peso y la responsabilidad que Fernando soportó en sus primeros años, la capitanía, su importancia, su liderazgo.. le lastró y limitó su formación. Que debió ser más pausada, más liberada, más paulatina para haber logrado aún mejor concepto táctico y técnico de base. Pero Fernando nunca se escondió.
Jamás olvidaré un fenómeno que no sé si se habrá visto en algún otro club del mundo. Era brutal la cantidad de camisetas, chandals y hasta bufandas y banderas del Liverpool con el 9 y el dorsal de Torres que se veían en el Calderón nada más partir Fernando hacia Anfield. Por la gran admiración e identificación que ésta gran hinchada siempre sintió, siente y sentirá por algo mas que un ídolo. Alguien que es parte del propio Atlético.
Irrepetible e inigualable.
Gracias a todos, un abrazo enorme.